Sistema
Sueldos y Jornales para Windows
Atención:
le recordamos que los pasos detallados en el presente documento,
han sido adaptados para la utilización de los conceptos definidos
en la Empresa Modelo incluida a partir de la versión 4.34 y posteriores
del Sistema.
Si
usted adquirió el Sistema de Sueldos y Jornales antes que Sistemas
Bejerman libere esta versión (Julio de 2002), seguramente, el juego
de conceptos de la empresa modelo que le fuera oportunamente instalada,
no se ajusta a los temas tratados en esta Guía, por lo tanto deberá
proceder a actualizar esta base de datos.
Haga
click aquí y detallaremos el procedimiento para llevar
a cabo este proceso
Lista
de consideraciones para el cálculo del Sueldo Anual Complementario
Una vez cumplidos los
pasos detallados en el documento "Como
realizar el cálculo del Sueldo Anual Complementario",
existe la posibilidad que el cálculo del SAC arroje un importe 0
o bien el importe resultante no haya sido calculado considerando
la mejor remuneración del semestre.
Por tal motivo, este
documento indica cuales son las posibles causas que originen tales
inconvenientes, como así también brinda soluciones alternativas
para una correcta liquidación.
Las
consideraciones a tener en cuenta son:
Les recomendamos para
que un concepto de cálculo, pueda incluir en su fórmula, valores
correspondientes a liquidaciones anteriores, es indispensable que
las liquidaciones a considerar tengan asignado el estado CERRADA,
en lugar de LIQUIDADA TOTALMENTE.
Por lo expuesto, para
obtener los haberes remunerativos de cada una de las liquidaciones
de los últimos seis meses para el cálculo del SAC, tales liquidaciones
deben estar CERRADAS.
Para modificar dicho
estado ingresar al Menú General de Sueldos y Jornales
a la opción Actualización de Agenda, Novedades
y Liquidación.
Para almacenar
los importes remunerativos de cada liquidación, existe el concepto
0900 ó 9900 cuya descripción es HABERES REMUNERATIVOS.
Usted podrá observar la definición de este concepto en el documento
"Como
realizar el cálculo del Sueldo Anual Complementario"
Observe además que en
la fórmula del cálculo de SAC, se hace referencia a este concepto.
Es importante aclarar
que el concepto HABERES REMUNERATIVOS debió estar
asignado en
cada una de las liquidaciones del Semestre en el momento de realizarla
para poder así obtener el valor correspondiente al HABER
REMUNERATIVO de cada legajo en esa liquidación.
Si este concepto se
esta dando de alta a partir de la generación de la liquidación del
SAC, es obvio que el mismo no tendrá posibilidades de reflejar cuales
eran los haberes remunerativas de las últimas 6 liquidaciones, entonces
es probable que la liquidación del aguinaldo sea 0.
Por lo tanto, se recomienda
asignar el concepto 0900 (HABERES REMUNERATIVOS
en la Agenda de los legajos a fin de permitir liquidar automáticamente
el SAC a parti del próximo semestre.
En aquellos casos en
los que usted no contaba con este concepto de cálculo asignado a
los legajos (razón por la cual el sistema desconoce los montos remunerativos
a considerar para el SAC) se ofrecen las siguientes alternativas
de solución:
Alternativa
1
Generar un nuevo concepto
con informe IMPORTE. Asignar dicho concepto a las
novedades de la liquidación, debiendo indicar para cada legajo,
cual es el importe del SAC, que debió haber sido calculado en forma
externa al sistema.
Alternativa
2
Realizar los siguientes
pasos:
Para cada una de las
liquidaciones del semestre a considerar, modificar el estado de
la liquidación, asignándole estado LIQUIDADA
TOTALMENTE.
Registrar en las
novedades de cada liquidación, el concepto 0900 - HABERES
REMUNERATIVOS. Si tiene dudas respecto a los pasos
a seguir para llevar a cabo el Alta Automática de Conceptos, usted
puede solicitar el documento Cómo
realizar el alta y/o baja masiva de conceptos por legajo
Reliquidar la primer
liquidación del semestre y modificar su estado debiendo indicar
CERRADA.
Repetir este proceso
con la siguiente liquidación hasta la última del semestre a considerar.
Realizar nuevamente
la liquidación del Aguinaldo.
Ingresar al punto Consulta
de Liquidación del Menú General y verificar que en aquellas liquidaciones
correspondientes al semestre en cuestión, se haya indicado como
fecha de liquidación una fecha correspondiente al mes que se esta
liquidando.
Por ejemplo:
Considerando la Liquidación
Normal Mensual correspondiente al mes de Marzo, verificar que se
haya indicado como fecha de liquidación 31/03/2000 y no 01/04/2000
Caso contrario en el
momento de calcular el mejor mes del semestre, el importe correspondiente
a los Haberes Remunerativos de esta liquidación serán tenidos en
cuenta como pertenecientes al mes siguiente.
La fórmula correspondiente
al Concepto que realiza el cálculo del aguinaldo hace referencia
al concepto HABERES REMUNERATIVOS
de liquidaciones anteriores si este concepto es referenciado en
forma RELATIVA, verificar que los periodos indicados
estén comprendidos entre 001 y 005 cualquiera sea el semestre
a considerar.
Cuando se arma la formula
del concepto que cálcula el SAC se hace referencia al importe TOTAL
en liquidaciones anteriores del concepto HABERES
REMUNERATIVOS se habilita una casilla para seleccionar
la Clase de Liquidación de la cual desea
obtener ese dato.
Nota:
Una Clase de Liquidación
agrupa uno o más Tipos de Liquidaciones, por ende se tomará el importe
total del concepto HABERES REMUNERATIVOS las liquidaciones del semestre
cuyos Tipos de Liquidación están incluidos en la Clase de Liquidación
seleccionada en la fórmula del concepto del Aguinaldo.
Por lo tanto recomendamos
ingresar a la tabla Tipos de Liquidación y verificar que los Tipos
de Liquidación Mes Normal, Primera Quincena, Segunda Quincena, etc.,
se encuentren incluidos en la Clase de Liquidación elegida en la
fórmula del concepto que calcula el Sueldo Anual Complementario.
Verificar que no se
haya definido más de un concepto con la descripción HABERES
REMUNERATIVOS, pues podría suceder que el
concepto que realiza el cálculo del Aguinaldo haga referencia al
concepto HABERES REMUNERATIVOS
que no corresponde.
Colocar en el dato
Fecha la que corresponda al fin del semestre a liquidar (30
de junio ó 31 de diciembre) y seleccionar como Tipo de
Liquidación el dato SAC - Primer semestre o SAC
- Segundo semestre según corresponda.
|